El cuerpo como un todo

Cultivando conocimiento y salud

Qué es la medicina china

La medicina tradicional china considera al cuerpo como un todo, y atribuye la enfermedad al desequilibrio entre los diferentes elementos del mismo.

Por lo que su tratamiento, más que destinado a la curación de un síntoma concreto, se enfoca al restablecimiento del equilibrio corporal, enfatizando la necesidad de llevar una vida sana, la nutrición, la relajación, los ejercicios respiratorios, acupuntura, etc.

TERAPIAS

ACUPUNTURA

Nuestras metodologías basadas en didácticas lúdicas permiten al niño interactuar con otros, disfrutar de la actividad física y estimular su procesos de aprendizaje de una manera grata y amable.  Si bien practicamos un arte marcial milenario, nos interesa que los niños lo disfruten y sea su decisión  participar de nuestras clases. A través de los juegos potenciamos habilidades, pautas, normas,  creatividad, compañerismo,   a través de experiencias que se reflejan en sonrisas.

TUINA

La  constante repetición de ejercicios y técnicas, así como las actividades lúdicas que se realizan permiten estimular  su potencial intelectual favorece la atención y concentración, se establecen rutinas de aprendizajes basadas en la memorización, repetición, imitación, imaginación y discernimiento de formas y secuencias marciales.  Poner atención, estar alerta,  silenciar, observar en detalle,  son parte de múltiples aspectos que favorecen sus procesos de aprendizaje.

AURICULOTERAPIA

El kung fu permite estimular actitudes positivas  como el respeto, el esfuerzo y el trabajo constante, muchas de sus técnicas se basan en la repetición hasta lograr la destreza. Ir avanzando en el camino del kung fu a través de su programa y cinturones significará un esfuerzo y compromiso personal, hábitos que irá adquiriendo y que se traspasan a otras áreas de su vida.

VENTOSAS

A esta edad los niños son muy inquietos, caen fácilmente en situaciones de riesgo, como las frecuentes caídas, al interiorizar procesos que fortalecen el dominio motriz los pequeños aprenden a cautelar su espacio aún cuando se encuentren en movimiento. Lo que contribuye directamente en la forma en que se desenvuelven cotidianamente. Así, van desarrollando la motricidad, la coordinación, el control de las posturas y el equilibrio. Además, les da unos patrones básicos que les servirán en la práctica del Kung Fu así como  otra disciplina  cuando sean mayores

MOXIBUSTIÓN

A nuestra Academia acuden tanto padres que buscan potenciar autoestima en niños frente a escenarios de bullyng o excesiva tímidez, asi como niños que son muy  inquietos. Para todos el kung fu opera estableciendo serenidad y equilibrio interno, la práctica sistemática aportará tranquilidad y autoconfianza al niño.  Además del kung fu, en nuestras clases utilizamos ejercicios de chi kung  que ayudan a armonizar las emociones e instalaar dinámicas de llamada a la calma y a la autoreflexión.

DIETOTERAPIA

Nuestras metodologías están orientadas al  aprendizaje de habilidades sociales, ya que fomentan la relación del niño con sus compañeros, les permiten experimentar la integración en un grupo, y les enseñan unas reglas de juego que todos deben aceptar. En este espacio lo importante no es competir sino aprender y divertirse en grupo con actividades que implican movimiento y colaboración.

Si bien impartimos técnicas marciales, con ellas aprenden la resolución de conflictos de manera pacífica y en equipo, contribuyendo también a su autoafirmación personal, confianza en sí mismo y a confiar en los demás.

ELECTROACUPUNTURA

A esta edad los niños son muy inquietos, caen fácilmente en situaciones de riesgo, como las frecuentes caídas, al interiorizar procesos que fortalecen el dominio motriz los pequeños aprenden a cautelar su espacio aún cuando se encuentren en movimiento. Lo que contribuye directamente en la forma en que se desenvuelven cotidianamente. Así, van desarrollando la motricidad, la coordinación, el control de las posturas y el equilibrio. Además, les da unos patrones básicos que les servirán en la práctica del Kung Fu así como  otra disciplina  cuando sean mayores

FITOTERAPIA

A nuestra Academia acuden tanto padres que buscan potenciar autoestima en niños frente a escenarios de bullyng o excesiva tímidez, asi como niños que son muy  inquietos. Para todos el kung fu opera estableciendo serenidad y equilibrio interno, la práctica sistemática aportará tranquilidad y autoconfianza al niño.  Además del kung fu, en nuestras clases utilizamos ejercicios de chi kung  que ayudan a armonizar las emociones e instalaar dinámicas de llamada a la calma y a la autoreflexión.

CHIKUNG

Nuestras metodologías están orientadas al  aprendizaje de habilidades sociales, ya que fomentan la relación del niño con sus compañeros, les permiten experimentar la integración en un grupo, y les enseñan unas reglas de juego que todos deben aceptar. En este espacio lo importante no es competir sino aprender y divertirse en grupo con actividades que implican movimiento y colaboración.

Si bien impartimos técnicas marciales, con ellas aprenden la resolución de conflictos de manera pacífica y en equipo, contribuyendo también a su autoafirmación personal, confianza en sí mismo y a confiar en los demás.

AGENDA TU HORA

 

Tratamientos con Acupuntura:

  • Dolor
  • Lumbalgias
  • Alergías
  • Ansiedad
  • Adicciones
  • Fertilidad
  • Depresión
  • Agotamiento Físico
  • Desarmonías
  • Sistema Digestivo
  • Insomnio
  • Migrañas
  • Potencia tu Sistema Inmune

 Shen Men

UNA GRAN FAMILIA, GRANDES EXPERIENCIAS

 

SEDE SAN BAO MAIPU

Diplomado en Medicina China
El Diplomado de Medicina China y Acupuntura, la Teoría de la Medicina China y Acupuntura, se desarrollan en paralelo con los cursos de las Bases Conceptuales de la Medicina Occidental, ofreciendo a los alumnos una perspectiva integral Oriente-Occidente, complementando y apoyando sus conocimientos al amparo de una metódica en el que ambas medicinas se entrelazan de manera armónica, dando origen a un nuevo enfoque.

Sus actividades están conformadas por clases teóricas, sesiones de laboratorio, sesiones prácticas, sesiones multimediales, e-Learning y práctica clínica.

DIPLOMADO TUINA
El Masaje Tui Na o Masaje Integral Chino, es un conjunto de técnicas manuales de masaje y manipulaciones tradicionales de la Medicina Clásica China, etimológicamente el concepto de Tuī 推 significa “Empujar” y Ná 拿 “Agarrar”.
TALLERES

Nos planteamos desafíos, generamos espacios de convivencia, de exhibición, de formación, de solidaridad y organizamos eventos inolvidables donde mostrar lo aprendido, como nuestro Campeonato y el Año Nuevo Chino. Buscamos perfeccionar nuestro arte y nuestro espíritu.

shen men

El equilibrio que buscas

SHen men

Abre la puerta de tu espiritú

Share This
Abrir chat
Hola 👋 , ¿En qué podemos ayudarte?👋